Regístrate en nuestro Club Nazcar
y recibe beneficios exclusivos
Cinco curiosidades de Guayaquil
Foto: https://www.enchantingtravels.com/destinations/southamerica/ecuadorgalapagos/guayaquil/
Por si no lo sabes Guayaquil es una de las ciudades más importantes de Ecuador con una influencia de gran envergadura a nivel comercial de toda la región. Conocida mundialmente como la Perla del Pacífico, uno de sus principales atractivos es su capacidad portuaria, que en décadas anteriores era puesto de de recalado obligatorio antes de la inauguración del canal de Panamá. Su gran atractivo turístico se las debe a sus hermosas playas que le ofrecen al viajero la oportunidad de disfrutar y relajarse en un ambiente playero inigualable.
Definitivamente Guayaquil es una de esas ciudades de Ecuador que no debes dejar de visitar y admirar gracias a sus paisajes turísticos. Conocer a sus habitantes es darte cuenta del orgullo de pertenecer a la perla del pacífico y de un sentimiento de supervivencia y trabajo duro que se transforma día a día en una ciudad ideal.
Sitios increíbles que puedes ver a través de Google Maps
Foto: https://lavozdelmuro.net/50-sitios-increibles-para-buscar-en-google-earth/
Todos conocemos las capacidades y facilidades que nos ofrece Google Maps para ayudarnos a localizar alguna dirección o poder navegar una ciudad que no conocemos de manera segura. Sin embargo existen otro tipo de beneficios de la aplicación para aquellos amantes de las curiosidades y secretos de la vida. Muchas personas han pasado tiempos de ocio verificando coordenadas dentro de la aplicación de Google Maps y los resultados han sido de interés mundial.
Diez sitios increíbles para ver en Google Maps
Así como estos existen cientos de lugares o coordenadas que puedes curiosear y ver a través de los beneficios de Google Maps. Existen muchísimos fans de estas imágenes e incluso se han creado páginas de información en aplicaciones como Facebook o instagram donde puedes conseguir las coordenadas exactas y dejarte maravillar por estas imágenes.
Conoce la nueva tecnología de reconocimiento de señales de las transito
Para todo conductor las señales de tránsito significan una herramienta importante a la hora de prevenir accidentes. Estas señales se encuentran a la mano en la carretera para nuestra observación y vienen categorizadas en distintos colores y formas para poder detectarlas fácilmente y de esta manera acatar lo que nos están indicando. ¿Pero qué pasaría si te encuentras distraído, muy cansado o simplemente no viste la notificación?
Reconocimiento de señales de tránsito
La tecnología de innovación de los últimos años ha servido para facilitar nuestras vidas en muchas y diversas maneras y como no podía faltar también llega para hacerla más segura. Esta nueva técnica de reconocimiento de señales de tránsito ha sido instalada en autos como los BMW y Mercedes Benz como prueba y ha tenido resultados exitosos. Esta tecnología más que ayudar a facilitar el proceso de conducción lo que hace es convertir el proceso de conducción más seguro permitiendo al auto reconocer señales de tránsito de las carreteras y actuando en consecuencia de lo que estas informen en caso de que el conductor no las haya notados.
A pesar de que esta tecnología se encuentra en las primeras fases de producción sin duda alguna nos augura un futuro emocionante para los amantes de una conducción segura. Gracias a cámaras instaladas en sitios específicos del auto y una computadora con algoritmos de vanguardia que permite reconocer los letreros en la carretera hacen de esta nueva tecnología algo de innovación. Solo queda esperar y ver los resultados que ofrecen estas nuevas tendencias y desearles más que éxitos, pues si existe un dispositivo que nos ofrezca más seguridad al volante, bienvenido sea.
Las montañas que todos deben visitar en Ecuador
Foto: https://www.pinterest.es/pin/49047083422591522/l
Rutas de montaña de Ecuador
A pesar de ser reconocido como uno de los países más pequeños de américa del sur, Ecuador nos brinda una increíble diversidad de montañas, ecosistemas y culturas para explorar, que se convierten en el destino perfecto para aquellos montañistas experimentados y senderistas aficionados.
Los picos andinos más altos del Ecuador se localizan fundamentalmente en la llamada Avenida de los Volcanes, donde se encuentran algunos de las cimas jóvenes y cónicas. Con ascensos de técnica que permiten alcanzar los 6000 metros de altura.
Las cinco montañas que todos deben visitar de Ecuador
Si eres un montañista experimentado no debes perder la oportunidad de recorrer estas montañas de Ecuador que te brindaran una experiencia maravillosa. Dentro de estos picos existen cinco principales que ningún senderista debe dejar sin recorrer, ellos son:
Ecuador presenta una particularidad con respecto a su clima que lo hace completamente impredecible, por lo tanto al practicar montañismo o senderismo debes estar preparado para cualquier inconveniente o emergencia. Es importante que cuentes con la información completa y adecuada dependiendo del destino que elijas, que te acompañes de los implementos de seguridad necesarios y siempre mantengas a la disposición un botiquín de primeros auxilios.
Tips para hacer un gran viaje – Ecuador Rent a Car
Foto: https://buenavibra.es/por-el-mundo/tips-viajeros-para-gastar-menos-en-nuestras-vacaciones/
Tips para hacer un gran viaje
No existe mayor placer en la vida que recorrer el mundo y maravillarse con los distintos paisajes que se encuentran a nuestra disposición alrededor de nuestro planeta. Pero si eres un verdadero ciudadano del mundo y te encanta viajar siempre debes contar con una serie de consejos que permiten que tu viaje se lleve a cabo sin inconvenientes y de manera exitosa.
No importa si llevas tiempo preparando este viaje o si sueles viajar con frecuencia, siempre debes estar preparado con una serie de consejos antes de salir de viaje, así como también durante el viaje.
Un consejo bastante importante y verdaderamente primordial sería verificar el destino al que te diriges, ya sea su clima al momento, la localización de hoteles, lugares de interés, monumentos, restaurantes o cualquier otro destino y planificar un itinerario de las actividades que deseas realizar en tu destino.
De igual manera antes de emprender tu viaje debes tener ciertas consideraciones tales como:
• Verificar de manera completa toda tu documentación y papeles necesarios para tu viaje.
• Realiza una maleta donde puedas tener a mano los ítems necesarios según tu destino.
• Mantén siempre una copia de tus documentos bien resguardada en caso de emergencia.
• Revisa tu hogar antes de salir y deja encargado a alguien de confianza por cualquier eventualidad.
• Nunca almacenes todo tu dinero en un mismo sitio.
• De ser posible viaja ligero y atrévete a tener nuevas experiencias.
• Toma conciencia del impacto que genera tu visita, sé un viajero no te comportes como turista.
• Se amigable, conoce gente nueva y entrégate por completo a la experiencia local.
• Adáptate a las costumbres y leyes del lugar.
• Graba cada instante de tu viaje y nuevas experiencias en imágenes.
• Deja tu destino ordenado y limpio, se cortés y respetable.
Nueva América se abre al turísmo
El cantón Pimampiro pertenece a la provincia de Imbabura, posee una gran riqueza turística, entre los sitios más importantes encontramos:
Laguna Negra, de origen glaciar y pertenece a la provincia de Chugá, en el entorno geográfico permite desarrollar un turismo de aventura.
La mencionada laguna es visitada frecuentemente por los habitantes del sector.
Río Blanco, está rodeado por altas montañas rocosas de pendientes fuertes, lo cual permite que en sus aguas exista fauna acuática, los habitantes practican pesca deportiva en este río.
La asociación de turismo de la Nueva América busca atraer visitantes para realizar actividades como la agricultura y ganadería que son el sustento económico de la población, esta localidad posee diversidades como lo son los bosques andinos,senderos, cascadas, ríos, páramos y bosques
La promoción de estos lugares exóticos es impartida por los pobladores del sector, con el fin de obtener recursos económicos y mejorar su ingresos mensuales, llvando a cabo la Laguna de Puruhata, que por el momento se encutra en un estado puro, esta localizada en un área protegida .
Debido a sus difícil acceso todavía no es aprovechada, manteniendo de esta forma sus aguas puras y cristalinas.
Esta rodeada de bosques nublados y extensas cobijas de páramo que en sus entrañas guardan el majestuoso cóndor andino.
Para llegar al sitio se debe pasar por zonas montañosas que nos proporciona una vista espectacular del horizonte ecuatoriano
Alredeor de una hora es el tiempo para llegar al destino deseado, por lo que para conocer nuevos lugares del Ecuador se necesita la predisposición de vivir una aventura.
FUENTE: http://www.el-nacional.com
Tiempo estimado: 1 hora
Provincia Imbabura
Clima
Auto
Moneda
CORPORATIVO
Lugares mágicos de la Amazonía Ecuatoriana
Siete municipios presentaron el miércoles 23 de agosto una oferta turística en el país. Esta propuesta ha sido denominada ‘La ruta del agua’ y tiene como objetivo fortalecer la conservación del agua, biodiversidad, cultura y tradiciones ancestrales.
‘La ruta del agua’ nace desde los altos del Antisana hasta el trópico atravesando varios cantones a su paso: Quijos, El Chaco, Gonzalo Pizarro, Cascales, Lago Agrío, Cuyabeno y Putumayo. Al realizar el recorrido es posible encontrar innumerables atractivos y recursos turísticos relacionados con el líquido vital.
Aquí te presentamos algunos de los más destacados:
El Pailón del Diablo, una enorme cascada ubicada a 30 minutos de la ciudad de Baños, en la vía que conduce a Puyo (Pastaza), en la parroquia de Río Verde. Considerada como uno de los mayores atractivos de la zona, su nombre se debe a la formación similar de una paila y además cuando se la observa desde el puente colgante, en la roca se divisa la cara del diablo.
La Cueva de los Tayos, un lugar enigmático que encierra varias leyendas. Desde ser el escondite de una civilización desaparecida que guarda los secretos de la humanidad hasta la visita de Neil Armstrong, el primer hombre sobre la luna. Ubicada en la provincia de Morona Santiago, cantón Limón Indanza. Lo único que se sabe con certeza es que allí vivieron tribus y existieron asentamientos humanos en sus alrededores con una datación de 1000 años a.C
La cascada de San Rafael Pertenecen al bosque andino nublado, bosque de niebla o selva andina; corresponde a la vegetación arbórea que reemplaza al bosque subandino y que se ubican entre los 2.400 m y 3.400 m de altitud.
Las aguas termales contienen minerales de alto poder curativo para aliviar enfermedades del sistema nervioso, artritis y problemas bronquiales de los niños y también para personas mayores de 65 años. Las fuentes son conservadas y aprovechadas en piscinas para uso recreacional y medicinal.
La Laguna Taracoa es un cuerpo de agua relativamente grande, situado en el cantón Orellana en la llanura amazónica, rodeada de bosques inundables, alimentada por varios esteros y lluvias amazónicas locales.La fauna y la extensa vegetación de los alrededores es variada, debido a la conservación de los bosques en el sector norte de la laguna. Su acceso desde la Ciudad del Coca es relativamente fácil; la vía desde la Comunidad de Taracea llega hasta la margen sur de la laguna.
La Laguna Taracoa es un cuerpo de agua relativamente grande, situado en el cantón Orellana en la llanura amazónica, rodeada de bosques inundables, alimentada por varios esteros y lluvias amazónicas locales.La fauna y la extensa vegetación de los alrededores es variada, debido a la conservación de los bosques en el sector norte de la laguna. Su acceso desde la Ciudad del Coca es relativamente fácil; la vía desde la Comunidad de Taracea llega hasta la margen sur de la laguna.
FUENTE: http://www.extra.ec
Tiempo estimado: 2 horas
Amazonía Ecuatoriana
Clima
Auto
Moneda
Sierra Ecuatoriana
Situado en el centro del planeta, este país avanza al ritmo de sus pujantes industrias a la vez que honra su pasado precolombino y colonial
Ecuador es ancestral y contemporáneo, prehistórico y moderno. Su ubicación en la mitad del mundo lo abre a diversidad de climas: cuenta con las escarpadas montañas de los Andes, infinidad de ríos –es el país con más ríos por metro cuadrado en el mundo–, volcanes y gran cantidad de hectáreas protegidas bajo la figura de parques nacionales.
Ejemplo de ello es la cumbre del volcán Cotopaxi, cubierta casi permanentemente de nieve. Está apenas a 90 minutos de Quito, la capital. Además de su amplia fauna y variedad de flora, cuenta con unas ruinas de la Ciudadela de los Puruhaes, antiguos aborígenes.
Otro de los tesoros de Ecuador, cuyo frágil equilibrio preocupa a los científicos del mundo, son las Islas Galápagos, esas mismas en las que Charles Darwin definió su Teoría de la Evolución. Las especies endémicas parecen haber llegado en una máquina del tiempo de eras muy remotas. Estos lugares privilegiados del océano Pacífico están amparados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, además de ser santuario de ballenas, reserva de biosfera, reserva marina y parque nacional.
La Amazonía también se extiende por Ecuador. Está a los pies de la Cordillera Andina y ocupa prácticamente la mitad oriental del país. Aquí fluyen numerosos ríos, la mayoría caudalosos y navegables. Su ecosistema de bosque tropical lluvioso contiene una flora y fauna muy rica y compleja, propia de esta zona del planeta. En este territorio viven indígenas que han permanecido en estas intrincadas selvas desde antes de la llegada de los europeos a América.
Pero también hay costa para disfrutar. Manta, Caraquez, Atacames y muchas otras playas se abren al visitante con la alegría característica de los latinoamericanos costeños. La gastronomía con frutos del mar es un anzuelo para quienes gustan de días de sol y buena mesa. La excelente infraestructura turística y la exuberante belleza del litoral atrapan al visitante. Guayaquil, la segunda ciudad en importancia después de Quito, se encuentra muy cerca de la costa.
Quito, la bella. La ciudad de San Francisco de Quito, fundada en 1534, formaba parte del Virreinato de Perú y luego del Virreinato de Nueva Granada, y como territorio del reino español de ultramar fue bellamente construida. Tal fue el apogeo de sus artistas que allí surgió la Escuela Quiteña, que tuvo su esplendor en los siglos XVII y XVIII.
Tanto arte alberga esta capital que junto con Cracovia fue de las primeras ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Templos, conventos y monasterios se yerguen por toda la urbe que tanto de día como de noche –gracias a la iluminación de su arquitectura– extasían a quienes llegan por primera vez.
En la Plaza La Independencia –más conocida como Plaza Grande– convergen la Catedral, el Palacio Nacional, el Ayuntamiento y el Palacio Arzobispal, la típica distribución de las metrópolis españolas.
Otra de las joyas emblemáticas es la Iglesia de la Compañía de Jesús. Arquitectura, escultura y pinturas rinden honor a las bellas artes en este templo jesuita, a la que algunos califican como “la síntesis poética del barroco latinoamericano”. Con tal definición, merece una visita sosegada para la debida contemplación.
La Capilla de Cantuña, el Convento y la Iglesia de La Merced y el Convento de San Diego forman parte del legado artístico e histórico de los siglos posteriores a la Conquista. Todos quedan muy cerca de la Plaza Grande.
Entre los museos más importantes están el de San Francisco –uno de los museos religiosos más grandes de Iberoamérica–, el del Banco Central, el de Arte Colonial y el Museo de la Ciudad. Todos ellos guardan la historia desde antes de la llegada de los españoles hasta bien entrado el siglo XIX.
Y para contemplar a Quito, la bella, desde las alturas basta subir al cerro El Panecillo en teleférico. En la cima hay una escultura de la Virgen María y un mirador. También encontrará un parque de diversiones, tiendas y restaurantes.
Un tren muy especial. Hace un siglo paseaba un ferrocarril de costa a sierra. A su vera fueron surgiendo pueblos y la economía florecía en una tierra fértil. Pero como en muchos países, la era del ferrocarril quedó atrás, los pueblos se depauperaron y los trabajadores de trenes se quedaron sin empleo o fueron jubilados.
Las líneas férreas que atravesaban de norte a sur se quedaron un tiempo sin la locomotora, pero el impulso de los proyectos turísticos emprendidos por el gobierno en 2007, pusieron en marcha estas máquinas con más de una centuria de historia.
FUENTE: http://www.el-nacional.com
Tiempo estimado: 2 horas
Provincia Cotopaxi
Clima
Auto
Moneda
Costa “Playa, Sol y Mar”
El litoral ecuatoriano cuenta con 640 kilómetros de costa, formado por llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de poca altitud. Por su territorio corren ríos que parten desde los Andes hasta llegar al Océano Pacífico.
La región costa está formada por siete provincias, con ciudades de gran importancia cultural y comercial como Guayaquil, Manta, Machala y Esmeraldas; además de hermosas playas como Salinas, Montañita, Atacames, Canoa, Mompiche, etc.
La costa ecuatoriana es más que hermosas playas de aguas cálidas todo el año, es la tierra de los manglares más altos del mundo, sin olvidar los grandes parques y reservas como: Machalilla, Manglares – Churute, Cotacachi – Cayapas entre otras.
Los lugares más visitados de esta región son nuestras playas, donde se puede practicar una gran variedad de deportes como: surf, kitesurf, parasailing, parapente, pesca, buceo, etc. De julio a septiembre, se observa ballenas jorobadas a lo largo de la costa.
La gastronomía de la región es considerada una de las más exquisitas y variadas del país, sus platos a base de mariscos cautivan a propios y extraños. En definitiva este ambiente tropical es más que descanso, diversión, aventura, paisaje, naturaleza y cultura.
La costa ecuatoriana es más que hermosas playas de aguas cálidas todo el año, es la tierra de los manglares más altos del mundo, grandes parques y reservas.
FUENTE: www.ec.viajandox.com/
Tiempo estimado: 2 horas
Provincia Cotopaxi
Clima
Auto
Moneda